
¿Quiénes Somos?
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL ARAUCA – ASEDAR – es una organización de primer grado y gremial la cual funcionará de conformidad con la Constitución Nacional, el código sustantivo del Trabajo y demás disposiciones pertinentes sobre dicha materia.
Nuestro Proposito
La Asociación aglutinará a los maestros y maestras oficiales nombrados por el estado en propiedad, provisionalidad y etnoeducadores o docentes que laboran en los centros o instituciones educativas de los territorios indígenas del departamento de Arauca.
Nuestras Actividades
a) Estudiar las características de la profesión, los sueldos, las prestaciones, los salarios y demás condiciones referentes a sus afiliados y afiliadas para su mejoramiento y defensa.
b) Procurar el acercamiento entre el Magisterio y las autoridades del ramo de la educación pública, sobre la base de justicia, mutuo respeto y subordinación a la Ley, presentando memoriales respetuosos de solicitudes que propendan al mejoramiento de su trabajo.
c) Asesorar a sus integrantes en la defensa de los derechos que correspondan como empleados y empleadas públicas de régimen especial, tales como Escalafón y demás servicios que faciliten el cumplimiento de una labor efectiva en el magisterio.
d) Representar en juicio o ante cualquier autoridad u organismo los intereses económicos, comunes o generales de sus afiliados.
e) Promover la capacitación y perfeccionamiento de sus afiliados en el campo sindical y pedagógico.
f) Prestar solidaridad a sus afiliados y afiliadas en caso de calamidad y/o enfermedad.
g) Promover la creación, fomento y subvención de cooperativas, cajas de ahorro, de préstamos y socorro mutuos, escuelas, bibliotecas, Institutos Técnicos o de habilitación profesional, campos de deporte y otros adecuados a los fines que persigue la Asociación en el campo profesional, cultural, de solidaridad y previsión contemplados en los Estatutos.
h) Designar entre sus afiliados las comisiones de reclamos, permanentes o transitorios y los delegados del organismo que han de intervenir en defensa de sus afiliados, cuando a ellos por imputaciones de mala conducta se les vaya a imponer sanción o excluir del Escalafón.
i) Adquirir a cualquier título y poseer inmuebles necesarios para el perfecto ejercicio de las actividades de la Asociación.
j) Pugnar por la defensa de la Educación Pública Estatal y porque se garantice el acceso a ella en forma gratuita y obligatoria para todos.
k) Apoyar la defensa al derecho a la educación propia de los pueblos indígenas del departamento, respetando y valorando sus manifestaciones culturales, políticas, espirituales y lingüísticas.
l) Propender por la defensa de la soberanía Nacional.
m) Impulsar el respeto por la autonomía escolar, la libertad de cátedra y el desarrollo y la apropiación del movimiento pedagógico que construya una escuela con una práctica pedagógica democrática de calidad, científica y al servicio del pueblo.
n) Presentar al gobierno Departamental y otras Instituciones del Estado, pliegos de peticiones para ser negociados en los términos que establecen la constitución, la ley y los convenios internacionales.
o) Apoyar la defensa de los derechos humanos y la paz.
p) Orientar y defender los derechos laborales de los etnoeducadores que laboran en los centros o instituciones educativas en territorios indígenas.